viernes, 13 de diciembre de 2013

Acupuntura como tratamiento del dolor agudo y crónico

Buenas, hoy voy a hablaros de la acupuntura como tratamiento del dolor agudo y crónico ya que en mis prácticas de hospital he estado en la Unidad del Tratamiento del Dolor del Servicio de Anestesia y he comprobado como esta técnica se utiliza sobre todo para tratar el dolor.

La acupuntura desencadena una secuencia de eventos que suponen la liberación de sustancias endógenas opioides, incluyendo encefalinaendorfina endomorfina, que modulan las señales de dolor procesadas a lo largo de la vía. 


La técnica consiste en la inserción y manipulación de finas agujas en puntos específicos del cuerpo, que son los denominados puntos acupunturales, como ya expliqué en mi primera entrada. 

Esta técnica concibe el cuerpo como una red de puntos interconectados por la que fluye energía; el dolor se produce cuando la energía en un canal se estanca y se ralentiza. Así, consigue “desatascar” este canal obstruido y aliviar el dolor. 

Antes de emplear esta técnica es necesario llevar a cabo un diagnóstico claro que muestre el tratamiento de acupuntura más efectivo. Este diagnóstico consiste en revisar el historial clínico del paciente, hacer la toma de su pulso y observar el aspecto de su lengua, entre otros aspectos.

Es importante decir que el punto donde se introduce la aguja no tiene por qué coincidir con la zona donde se experimenta dolor.

Por último, decir que la acupuntura resulta una técnica segura llevada a cabo por un profesional en la materia, provocando sólo ocasionalmente efectos indeseables leves como sangrado, mareo o náuseas.





No hay comentarios:

Publicar un comentario